Cómo superar la ansiedad en tiempos difíciles
- ALe Zamudio
- 9 oct
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 10 oct
La ansiedad puede ser un compañero no deseado en momentos de incertidumbre. En tiempos difíciles, es común sentir que la ansiedad se apodera de nosotros. Sin embargo, hay formas efectivas de manejarla y encontrar la calma. Este artículo te ofrecerá estrategias prácticas y consejos útiles para superar la ansiedad y recuperar el control de tu vida.
La ansiedad puede manifestarse de muchas maneras. Puede ser una sensación de inquietud, preocupación constante o incluso ataques de pánico. En tiempos de crisis, estas sensaciones pueden intensificarse. Por eso, es importante contar con herramientas que nos ayuden a enfrentar estos momentos.
Reconocer la ansiedad
El primer paso para superar la ansiedad es reconocerla. Aceptar que estás sintiendo ansiedad es fundamental. No te sientas mal por ello, es una respuesta natural a situaciones estresantes.
Identifica tus desencadenantes
Es útil identificar qué situaciones o pensamientos desencadenan tu ansiedad. Llevar un diario puede ser una buena manera de hacerlo. Anota cuándo sientes ansiedad y qué estaba sucediendo en ese momento. Esto te ayudará a entender mejor tus patrones.
Practica la atención plena
La atención plena, o mindfulness, es una técnica que puede ayudarte a estar presente en el momento. Esto significa observar tus pensamientos y sentimientos sin juzgarlos. Puedes practicar la atención plena a través de la meditación, la respiración profunda o simplemente prestando atención a tu entorno.
Estrategias para manejar la ansiedad
Hay varias estrategias que puedes implementar para manejar la ansiedad. Aquí te comparto algunas de las más efectivas.
Ejercicio regular
El ejercicio es una excelente manera de reducir la ansiedad. Cuando te mueves, tu cuerpo libera endorfinas, que son hormonas que mejoran tu estado de ánimo. No necesitas hacer un entrenamiento intenso; incluso una caminata diaria puede marcar la diferencia.
Establece una rutina
Tener una rutina diaria puede proporcionar estructura y estabilidad. Esto es especialmente importante en tiempos de incertidumbre. Intenta establecer horarios para tus comidas, trabajo y tiempo de descanso. Esto te ayudará a sentirte más en control.
Conéctate con otros
Hablar con amigos o familiares puede ser muy reconfortante. No subestimes el poder de una buena conversación. Compartir tus sentimientos puede aliviar la carga emocional. Si no te sientes cómodo hablando en persona, considera hacerlo a través de mensajes o videollamadas.

Limita la exposición a las noticias
En tiempos difíciles, es fácil sentirse abrumado por las noticias. Si sientes que las noticias aumentan tu ansiedad, considera limitar tu consumo. Establece un tiempo específico para informarte y luego desconéctate. Esto te permitirá mantenerte informado sin sentirte abrumado.
Técnicas de relajación
Además de las estrategias mencionadas, hay técnicas de relajación que pueden ser útiles.
Respiración profunda
La respiración profunda es una técnica simple pero efectiva. Cuando sientas ansiedad, intenta inhalar profundamente por la nariz, sostener la respiración por unos segundos y luego exhalar lentamente por la boca. Repite esto varias veces hasta que sientas que tu cuerpo se relaja.
Visualización
La visualización es otra técnica poderosa. Imagina un lugar donde te sientas seguro y tranquilo. Puede ser una playa, un bosque o cualquier lugar que te haga sentir bien. Cierra los ojos y visualiza todos los detalles de ese lugar. Esto puede ayudarte a reducir la ansiedad y encontrar paz.
Yoga y estiramientos
El yoga combina movimiento y respiración, lo que puede ser muy beneficioso para la ansiedad. No necesitas ser un experto; incluso unos minutos de estiramientos suaves pueden ayudarte a liberar tensión y calmar tu mente.
Buscar ayuda profesional
Si la ansiedad se vuelve abrumadora, no dudes en buscar ayuda profesional. Un terapeuta o consejero puede ofrecerte herramientas y estrategias personalizadas. No estás solo en esto, y hay personas capacitadas para ayudarte.
Terapia cognitivo-conductual
La terapia cognitivo-conductual (TCC) es una forma efectiva de tratamiento para la ansiedad. Esta terapia se centra en identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos. Un terapeuta puede guiarte a través de este proceso y ayudarte a desarrollar habilidades para manejar la ansiedad.
Medicación
En algunos casos, la medicación puede ser necesaria. Si sientes que la ansiedad interfiere significativamente en tu vida diaria, habla con un médico. Ellos pueden evaluar tu situación y recomendarte opciones de tratamiento.
Mantener una mentalidad positiva
Cultivar una mentalidad positiva puede ser un gran aliado en la lucha contra la ansiedad. Aquí hay algunas formas de hacerlo.
Practica la gratitud
Tomarte un momento cada día para reflexionar sobre lo que agradeces puede cambiar tu perspectiva. Puedes llevar un diario de gratitud y anotar tres cosas por las que estás agradecido cada día. Esto te ayudará a enfocarte en lo positivo, incluso en tiempos difíciles.
Rodéate de positividad
Las personas con las que te rodeas pueden influir en tu estado de ánimo. Intenta pasar tiempo con personas que te apoyen y te hagan sentir bien. Evita a aquellos que tienden a ser negativos o que aumentan tu ansiedad.
Establece metas pequeñas
Establecer metas pequeñas y alcanzables puede darte un sentido de logro. Esto puede ser tan simple como organizar tu espacio de trabajo o leer un capítulo de un libro. Cada pequeño logro cuenta y puede ayudarte a sentirte más en control.
La importancia del autocuidado
El autocuidado es esencial para manejar la ansiedad. Aquí hay algunas prácticas que puedes incorporar en tu vida diaria.
Duerme lo suficiente
El sueño es fundamental para tu bienestar mental. Intenta establecer una rutina de sueño regular. Apaga los dispositivos electrónicos antes de dormir y crea un ambiente tranquilo en tu habitación.
Alimentación saludable
Lo que comes puede afectar tu estado de ánimo. Intenta mantener una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y granos enteros. Evita el exceso de cafeína y azúcar, ya que pueden aumentar la ansiedad.
Dedica tiempo a tus pasiones
Hacer cosas que disfrutas puede ser una gran manera de reducir la ansiedad. Ya sea leer, pintar o cocinar, dedicar tiempo a tus pasiones puede ayudarte a desconectar y relajarte.
Reflexiones finales
Superar la ansiedad en tiempos difíciles no es fácil, pero es posible. Con las estrategias adecuadas y un enfoque en el autocuidado, puedes encontrar la calma en medio de la tormenta. Recuerda que no estás solo y que hay recursos disponibles para ayudarte.
La clave está en ser amable contigo mismo y darte el tiempo necesario para sanar. Cada pequeño paso cuenta, y con paciencia y perseverancia, puedes superar la ansiedad y vivir una vida más plena.
Comentarios